Ir al contenido principal

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD



La seguridad informática es una disciplina que se encarga de proteger la integridad y la privacidad de la información almacenada en un sistema informático. También se ocupa de diseñar los procedimientos, métodos y técnicas, orientados a proveer condiciones seguras y confiables, para el procesamiento de datos en sistemas informáticos.


Aspectos que debemos tomar en cuenta para una mejor seguridad:

· Crear e implementar una estrategia de seguridad completa – desde la predicción de posibles peligros y riesgos a la Prevención de las amenazas en curso, todo ello apoyado por detección y una respuesta eficaz.
La ciberseguridad es demasiado compleja y grave para mezclarla con generalidades TI. Se debería considerar la creación de un Centro de Operaciones de Seguridad dedicada.


Amenazas contra la seguridad informática



Tipos de amenazas:


Para conseguir un sistema de información seguro y confiable se establecen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas y técnicas. Sin embargo, existen amenazas que deben tenerse en cuenta:
Usuarios: Se considera la causa del mayor problema ligado a la seguridad de un sistema informático. Es así porque con sus acciones podrían ocasionar graves consecuencias.
Programas maliciosos: Conocidos como malware son destinados a perjudicar un ordenador cuando se instala o hacer uso ilícito de datos. Suelen ser un virus informático, un troyano o un spyware.
Errores de programación: Más que un peligro, se trata de un mal desarrollo. Pero también se tiene que ver como un riesgo evitando que los sistemas operativos y aplicaciones estén sin actualizar.
Intrusos: Cuando personas que no están autorizadas acceden a programas o datos que no deberían, como es el caso de los hackers.
Siniestro: También se puede perder o deteriorar material informático por una mala manipulación o mala intención. Aquí entrarían situaciones como robo, incendio o inundación.
Fallos electrónicos: Un sistema informático en general puede verse afectado por problemas del suministro eléctrico o por errores lógicos como cualquier otro dispositivo que no es perfecto.
Catástrofes naturales: Rayos, terremotos, inundaciones…

Según el efecto que produce alguna de las anteriores amenazas se distingue entre:
  • Robo de información. 
  • Destrucción de información.
  • Anulación del funcionamiento de los sistemas. 
  • Suplantación de la identidad, publicidad de datos personales o confidenciales, cambio de información…
  • Robo de dinero o estafa.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Unidad 1. Herramientas para la administración de Proyectos

1.1 Herramientas de Comunicación  ¿Qué son?  Las herramientas de comunicación son aquellas que utilizan las tecnologías de la información y comunicación como medio para desarrollar capacidades de diálogo, discusión, debate, interacción y comunicación y, lo más importante, de información. En el ambiente de enseñanza-aprendizaje, las herramientas de comunicación toman un papel fundamental que ha variado por completo el panorama de la enseñanza, de forma que se camina hacia un nuevo paradigma de aprendizaje. Las herramientas de comunicación no solamente nos ayudan a comunicarnos con otros, si no también nos permiten compartir contenido multimedia, ideas u opiniones dejando a un lado las barreras de la distancia. Dentro de las herramientas de comunicación podemos encontrar foros, debates, correo electrónico y la web. Ejemplos de Herramientas de Comunicación  Microsoft teams Características:  Equipos y canales: Los equipos se componen de canales, que son tableros d...

Análisis Y Sintesis De Información

Análisis Y Sintesis De Información ¿Qué es una síntesis?   Una síntesis es un escrito donde se exponen las ideas principales de un texto tras su análisis y comprensión. Estas ideas se corresponden con la opinión del autor y ayuda a una mejor comprensión del mismo para facilitar su entendimiento o estudio, por lo que son expresadas con las palabras de la persona que redacta la síntesis. En una síntesis analizamos estas ideas y las expresamos desde nuestro punto de vista, aunque también deban corresponderse con la opinión del autor. Es decir, debemos de comprender el texto, analizarlo, agrupar sus ideas y luego escribirlas pasadas por nuestro propio filtro. Cómo hacer una síntesis Para redactar una síntesis sobre un ensayo o texto leído debemos de seguir los siguientes pasos: 1)           Leer el texto con atención una primera vez. 2)           Releer el texto, pero esta v...

Unidad 1. Tipos de proyectos y normativa.

En esta unidad se vio lo que son los tipos de proyectos, el marco regulatorio de desarrollo de Software y  las normas que se utilizan en los proyectos de TI, a continuación se presenta un poco de cada uno de los temas y unos links de referencia de los temas. 1.1 Tipos de Ptoyectos. Un proyecto de TI es un conjunto de varías actividades interrelacionadas, con un principio y fin, este utiliza métodos limitados para así poder lograr un objetivo, esto con el fin de poder transformar una  situación en un plazo limitado enfocados en obtener uno o más resultados deseables sobre un sistema de información. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Un proyecto de investigación es un documento a menudo académico, en el cual este se explica y se describe al detalle el conjunto de procedimientos que se emprenderá, la hipótesis que con ellos se persigue y el apoyo bibliográfico con que se cuenta, para una exploración por venir en un área específica del saber: ciencias, ciencias sociales, humanidades, etc....