Ir al contenido principal

Presentaciones Electrónicas


¿Qué son?
Las presentaciones electrónicas te permiten trabajar con gráficos, tablas, texto e interactuar con otros programas como procesadores de texto, etc.
Son productos informáticos que se basan en imágenes elaboradas en las computadoras y que se muestran mediante un proyector. Se realizan en programas que permiten crear de una manera rápida llamativa y profesional láminas o diapositivas digitales donde se pueden insertar textos, imágenes, gráficos, tablas y elementos multimedia como vídeo, audio y animación. Tienen como objetivo realizar exposiciones visuales ante un público.

¿Para qué sirven?
Existen diversas motivaciones por las que se realizan presentaciones electrónicas pueden ser para: informar, persuadir, enseñar. Resulta obvio que la motivación que se logre establecer a la hora de enseñar incidirá sobre el resto de los aspectos relacionados. Después de todo, podemos decir que toda presentación eficaz crea un cambio en el estudiante: lo motiva, lo disuade, le ofrece conocimientos nuevos, refuerza conocimientos previos, lo convence. En otras palabras, si queremos realizar una presentación eficaz, así como provocar un cambio en el estudiante, es preciso tener claros nuestros propósitos y apoyarlos adecuadamente con todos los medios disponibles para ello. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Análisis Y Sintesis De Información

Análisis Y Sintesis De Información ¿Qué es una síntesis?   Una síntesis es un escrito donde se exponen las ideas principales de un texto tras su análisis y comprensión. Estas ideas se corresponden con la opinión del autor y ayuda a una mejor comprensión del mismo para facilitar su entendimiento o estudio, por lo que son expresadas con las palabras de la persona que redacta la síntesis. En una síntesis analizamos estas ideas y las expresamos desde nuestro punto de vista, aunque también deban corresponderse con la opinión del autor. Es decir, debemos de comprender el texto, analizarlo, agrupar sus ideas y luego escribirlas pasadas por nuestro propio filtro. Cómo hacer una síntesis Para redactar una síntesis sobre un ensayo o texto leído debemos de seguir los siguientes pasos: 1)           Leer el texto con atención una primera vez. 2)           Releer el texto, pero esta v...

Metodologías de Desarrollo tradicionales: cascada, modelo en V y espiral.

Metodologías de Desarrollo tradicionales MODELO V El Método-V es una representación gráfica del ciclo de vida del desarrollo del sistema. Resume los pasos principales que hay que tomar en conjunción con las correspondientes entregas de los sistemas de validación. La parte izquierda de la V representa la corriente donde se definen las especificaciones del sistema. La parte derecha de la V representa la corriente donde se comprueba el sistema (contra las especificaciones definidas en la parte izquierda). La parte de abajo, donde se encuentran ambas partes, representa la corriente de desarrollo.          La corriente de especificación consiste principalmente de: ·           Especificaciones de requerimiento de usuario ·           Especificaciones funcionales ·           Especificaciones de diseñ...

Instalación y actualización de paqueterías y controladores.

Instalación y actualización de paqueterías y controladores. ¿Cómo instalar un Sistema Operativo? •      Elegir un SO que cubra las necesidades de los usuarios (hablamos de sistema operativos cliente) •      Comprobar los requisitos mínimos HW del SO •      Comprobar la disponibilidad de drivers para los dispositivos del equipo, en esa versión de Sistema Operativo •      Comprobar/Valorar la licencia del Sistema Operativos •      Preparar el particionado del disco o discos, haciendo acopio suficiente para las necesidades del SO y de los usuarios, así como tener en cuenta memoria virtual, copias de seguridad y la posibilidad de instalar otros sistemas operativos https://profesorweb.es/2016/12/pasos-en-la-instalacion-de-un-sistema-operativos / Una vez instalado el S.O. se requiere lo siguiente: • ...