Ir al contenido principal

Modelado de Negocio

Modelado de negocio

El modelado de negocios se define como un proceso de representación de uno o más aspectos o elementos de una empresa como el propósito, su estructura, funcionalidad, dinámica, lógica de negocios y componentes como fines, procesos, reglas, objetos, actores y unidades organizativas entre otras.
Método de modelado de negocios orientado al desarrollo de sistemas de información empresarial se fundamenta en: la noción de sistema de negocios (Montilva, 2002), el método EKD EKD-CMM CMM (Barrios & Nurcan, 2004:1) y el Método WATCH (Montilva & Barrios, 2004:2) para desarrollo de software empresarial.
Modelo del producto. Descripción genérica del producto que produce el método: El modelo de negocios.
Modelo de proceso. Representación gráfica de las fases, pasos, actividades o tareas que el método propone para modelar el negocio.
Modelo del grupo. Describe la estructura y los roles del personal que participa en el proyecto de modelado.

Diagrama De Contexto

Un Diagrama de Contexto de Sistema (DCS) en Ingeniería de software e Ingeniería de sistemas es un diagrama que define los límites entre el sistema, o parte del sistema, y su ambiente, mostrando las entidades que interactúan con él. Este diagrama es una vista de alto nivel de un sistema. Es similar al Diagrama de bloques.


Resultado de imagen para Diagrama De Contexto

Bloques de construcción

Diagramas de contexto pueden ser desarrollados con el uso de dos tipos de bloques de construcción:
• Entidades (Actores): cuadros etiquetados; uno en el centro representando el sistema, y varios cuadros alrededor para los factores externos.
• Relaciones: líneas etiquetadas entre las entidades y el sistema.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Análisis Y Sintesis De Información

Análisis Y Sintesis De Información ¿Qué es una síntesis?   Una síntesis es un escrito donde se exponen las ideas principales de un texto tras su análisis y comprensión. Estas ideas se corresponden con la opinión del autor y ayuda a una mejor comprensión del mismo para facilitar su entendimiento o estudio, por lo que son expresadas con las palabras de la persona que redacta la síntesis. En una síntesis analizamos estas ideas y las expresamos desde nuestro punto de vista, aunque también deban corresponderse con la opinión del autor. Es decir, debemos de comprender el texto, analizarlo, agrupar sus ideas y luego escribirlas pasadas por nuestro propio filtro. Cómo hacer una síntesis Para redactar una síntesis sobre un ensayo o texto leído debemos de seguir los siguientes pasos: 1)           Leer el texto con atención una primera vez. 2)           Releer el texto, pero esta v...

3.2 Técnicas de definición de requerimientos

  Qué son? Estas técnicas consisten en poder aplicar un desglose para así poder analizar los requisitos y partes, el análisis de los requerimientos del software es la etapa que sigue   en un registro o una matriz de trazabilidad, estas se dividen en dos: ESTATICAS Son un sistema de entidades, atributos y relaciones con otros. 1.      Referencia indirecta 2.      Definición axiomática 3.      Expresiones regulares 4.      Abstracciones de datos DINAMICAS Son un sistema de función de los cambios que ocurren a lo largo del tiempo. Considerando un sistema en particular hasta que un estimulo lo obliga a cambiar de estado 1.      Tablas de decisión   Esta es una herramienta que mediante reglas lógicas ayuda a decidir qué acciones a ejecutar en función de las condiciones. Un conjunto de: ·         CONDICIONES satisfec...

Metodologías de Desarrollo tradicionales: cascada, modelo en V y espiral.

Metodologías de Desarrollo tradicionales MODELO V El Método-V es una representación gráfica del ciclo de vida del desarrollo del sistema. Resume los pasos principales que hay que tomar en conjunción con las correspondientes entregas de los sistemas de validación. La parte izquierda de la V representa la corriente donde se definen las especificaciones del sistema. La parte derecha de la V representa la corriente donde se comprueba el sistema (contra las especificaciones definidas en la parte izquierda). La parte de abajo, donde se encuentran ambas partes, representa la corriente de desarrollo.          La corriente de especificación consiste principalmente de: ·           Especificaciones de requerimiento de usuario ·           Especificaciones funcionales ·           Especificaciones de diseñ...