Ir al contenido principal

Metodologías de Desarrollo tradicionales: cascada, modelo en V y espiral.

Metodologías de Desarrollo tradicionales

MODELO V

El Método-V es una representación gráfica del ciclo de vida del desarrollo del sistema. Resume los pasos principales que hay que tomar en conjunción con las correspondientes entregas de los sistemas de validación.
La parte izquierda de la V representa la corriente donde se definen las especificaciones del sistema. La parte derecha de la V representa la corriente donde se comprueba el sistema (contra las especificaciones definidas en la parte izquierda). La parte de abajo, donde se encuentran ambas partes, representa la corriente de desarrollo.
         La corriente de especificación consiste principalmente de:
  • ·         Especificaciones de requerimiento de usuario
  • ·         Especificaciones funcionales
  • ·         Especificaciones de diseño

La corriente de pruebas, por su parte, suele consistir de:
  • ·         Calificación de instalación
  • ·         Calificación operacional
  • ·         Calificación de rendimiento




Modelo en Cascada


El modelo en cascada es un enfoque clásico en el desarrollo de software que describe un método de desarrollo lineal y secuencial. Consta de cinco a siete fases, cada fase está definida por diferentes tareas y objetivos, por lo que la totalidad de las fases describe el ciclo de vida del software hasta su entrega. Una vez finalizada una fase, sigue el siguiente paso de desarrollo y los resultados de la fase anterior pasan a la siguiente fase.




Modelo Espiral


El modelo en espiral, es un modelo de proceso de software evolutivo donde se conjuga la naturaleza de construcción de prototipos con los aspectos controlados y sistemáticos del modelo lineal y secuencial. Proporciona el potencial para el desarrollo rápido de versiones incrementales del software que no se basa en fases claramente definidas y separadas para crear un sistema.

En el modelo espiral, el software se desarrolla en una serie de versiones incrementales. Durante las primeras iteraciones la versión incremental podría ser un modelo en papel o un prototipo, durante las últimas iteraciones se producen versiones cada vez más completas del sistema diseñado.

El modelo en espiral se divide en un número de actividades de marco de trabajo, también llamadas regiones de tareas , cada una de las regiones están compuestas por un conjunto de tareas del trabajo llamado conjunto de tareas que se adaptan a las características del proyecto que va a emprenderse en todos los casos se aplican actividades de protección.




Metodologías de desarrollo ágiles.

Es un modelo de desarrollo ágil caracterizado por:
1.- Aportar una estrategia de desarrollo incremental, en lugar de la planificación y ejecución completa del producto.
2.- La calidad del resultado se basa principalmente en el conocimiento innato de las personas en equipos auto organizados, antes que en la calidad de los procesos empleados.

3.- Solapamiento de las diferentes fases de desarrollo.
4.- Seguir los pasos del desarrollo ágil: Desde el concepto o visión general de la necesidad del cliente, construcción del producto de forma incremental a través de iteraciones. Estas iteraciones (En scrum se llaman Sprint) se repiten de forma continua hasta que el cliente da por cerrada la evolución del producto.



PROGRAMACIÓN EXTREMA (XP)


Metodología ágil centrada en potenciar las relaciones interpersonales como clave para el éxito en desarrollo del software, promoviendo el trabajo en equipo, preocupándose por el aprendizaje de los desarrolladores y propiciando un buen clima de trabajo.
XP se basa en retroalimentación continua entre cliente y el equipo de desarrollo. XP es especialmente adecuada para proyectos con requisitos imprecisos y muy cambiantes.

Metodologías de desarrollo Web.

Un Método se compone de diversos aspectos que nos permitirán conseguir una meta o lograr un objetivo. Se define más claramente como un conjunto de herramientas, las cuales utilizadas mediante las técnicas correctas, permiten la ejecución de procesos que nos llevarán a cumplir los objetivos que buscamos. En pocas palabras y aunque esto lo puedes encontrar como tal en internet, es un conjunto de herramientas, técnicas y procesos que facilitan la obtención de un objetivo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Análisis Y Sintesis De Información

Análisis Y Sintesis De Información ¿Qué es una síntesis?   Una síntesis es un escrito donde se exponen las ideas principales de un texto tras su análisis y comprensión. Estas ideas se corresponden con la opinión del autor y ayuda a una mejor comprensión del mismo para facilitar su entendimiento o estudio, por lo que son expresadas con las palabras de la persona que redacta la síntesis. En una síntesis analizamos estas ideas y las expresamos desde nuestro punto de vista, aunque también deban corresponderse con la opinión del autor. Es decir, debemos de comprender el texto, analizarlo, agrupar sus ideas y luego escribirlas pasadas por nuestro propio filtro. Cómo hacer una síntesis Para redactar una síntesis sobre un ensayo o texto leído debemos de seguir los siguientes pasos: 1)           Leer el texto con atención una primera vez. 2)           Releer el texto, pero esta v...

Unidad 1. Herramientas para la administración de Proyectos

1.1 Herramientas de Comunicación  ¿Qué son?  Las herramientas de comunicación son aquellas que utilizan las tecnologías de la información y comunicación como medio para desarrollar capacidades de diálogo, discusión, debate, interacción y comunicación y, lo más importante, de información. En el ambiente de enseñanza-aprendizaje, las herramientas de comunicación toman un papel fundamental que ha variado por completo el panorama de la enseñanza, de forma que se camina hacia un nuevo paradigma de aprendizaje. Las herramientas de comunicación no solamente nos ayudan a comunicarnos con otros, si no también nos permiten compartir contenido multimedia, ideas u opiniones dejando a un lado las barreras de la distancia. Dentro de las herramientas de comunicación podemos encontrar foros, debates, correo electrónico y la web. Ejemplos de Herramientas de Comunicación  Microsoft teams Características:  Equipos y canales: Los equipos se componen de canales, que son tableros d...