Ir al contenido principal

PSP y TPS

El modelo PSP se define como Personal Software Process este es un proceso personal que está basado en principios de mejora para poder ayudar al personal de una empresa a saber sus metas personales, identificar los métodos a utilizar, medir sus trabajos y analizar los resultados para ajustar los métodos que se utilizan para tratar de cumplir las metas. El objetivo del modelo PSP es obtener y reportar datos precisos y completos que se realiza a nivel individual con la finalidad de mejorar el proceso individual lo cual afecta de manera directa al desempeño del equipo, ya que, si se mejora personalmente e individualmente a cada integrante de un equipo, cuando sea necesario realizar actividades de equipo será más sencillo realizar las asignaciones dadas. Se podría decir que es un tipo de capacitación que busca que la persona pueda desarrollarse en su ámbito laboral de una manera responsable y con el mejor desempeño posible.

El modelo TPS se define como Team Software Process, el TSP toma de base los principios del PSP para realizar los procesos. Se requiere una estrategia definida para poder trabajar en equipo de forma coordinada, establecer responsabilidades y dar un seguimiento adecuado al avance. Esto se logra teniendo metas comunes, acordado planes de acción y con un liderazgo adecuado. El TSP no es una capacitación, usa los principios del PSP para poner el práctica lo aprendido y ayudar a formar y poner en acción equipos de alto desempeño. Cada integrante del equipo planea sus actividades, da seguimiento a su trabajo y reporta su avance, controla sus propios procesos, se involucra en la planeación y decisiones de todo el equipo y tiene roles y responsabilidades explicitas.

Links para apoyo y mejor entendimiento del proceso PSP y TSP


  • http://www.avantare.com/0/materiales-de-referencia/que-es-psp-y-tsp/print
  • https://sites.google.com/site/gestiondeproyectossoftware/unidad-2-calidad-de-software/2-2-1-psp-y-tsp
  • http://andoniandresperezdominguezfis.blogspot.com/2017/12/562-psp-y-tsp.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Análisis Y Sintesis De Información

Análisis Y Sintesis De Información ¿Qué es una síntesis?   Una síntesis es un escrito donde se exponen las ideas principales de un texto tras su análisis y comprensión. Estas ideas se corresponden con la opinión del autor y ayuda a una mejor comprensión del mismo para facilitar su entendimiento o estudio, por lo que son expresadas con las palabras de la persona que redacta la síntesis. En una síntesis analizamos estas ideas y las expresamos desde nuestro punto de vista, aunque también deban corresponderse con la opinión del autor. Es decir, debemos de comprender el texto, analizarlo, agrupar sus ideas y luego escribirlas pasadas por nuestro propio filtro. Cómo hacer una síntesis Para redactar una síntesis sobre un ensayo o texto leído debemos de seguir los siguientes pasos: 1)           Leer el texto con atención una primera vez. 2)           Releer el texto, pero esta v...

Metodologías de Desarrollo tradicionales: cascada, modelo en V y espiral.

Metodologías de Desarrollo tradicionales MODELO V El Método-V es una representación gráfica del ciclo de vida del desarrollo del sistema. Resume los pasos principales que hay que tomar en conjunción con las correspondientes entregas de los sistemas de validación. La parte izquierda de la V representa la corriente donde se definen las especificaciones del sistema. La parte derecha de la V representa la corriente donde se comprueba el sistema (contra las especificaciones definidas en la parte izquierda). La parte de abajo, donde se encuentran ambas partes, representa la corriente de desarrollo.          La corriente de especificación consiste principalmente de: ·           Especificaciones de requerimiento de usuario ·           Especificaciones funcionales ·           Especificaciones de diseñ...

Instalación y actualización de paqueterías y controladores.

Instalación y actualización de paqueterías y controladores. ¿Cómo instalar un Sistema Operativo? •      Elegir un SO que cubra las necesidades de los usuarios (hablamos de sistema operativos cliente) •      Comprobar los requisitos mínimos HW del SO •      Comprobar la disponibilidad de drivers para los dispositivos del equipo, en esa versión de Sistema Operativo •      Comprobar/Valorar la licencia del Sistema Operativos •      Preparar el particionado del disco o discos, haciendo acopio suficiente para las necesidades del SO y de los usuarios, así como tener en cuenta memoria virtual, copias de seguridad y la posibilidad de instalar otros sistemas operativos https://profesorweb.es/2016/12/pasos-en-la-instalacion-de-un-sistema-operativos / Una vez instalado el S.O. se requiere lo siguiente: • ...