Ir al contenido principal

MoProsoft

Hasta antes del año 2005, en México, las Micro, Pequeñas y Medianas empresas(MiPyME) dedicadas al desarrollo de software no contaban con un modelo o estándar de procesos que se adecuara a sus características y que les permitiera desarrollar software de calidad a través de la implantación, y que no representara una elevada inversión en tiempo, dinero y esfuerzo que los frustrará en el intento de adaptarlo a la organización.


¿Qué es MoProSoft?

Es el Modelo de Procesos para la Industria del Software de México, y que fue desarrollado y orientado a las MiPyMes “con la finalidad de fomentar la estandarización de su operación a través de la incorporación de las mejores prácticas en gestión e ingeniería de software” (Oktaba, 2005:7). MoProSoft es un modelo basado en procesos que está orientado a las pequeñas y medianas empresas o a áreas internas de desarrollo y/o mantenimiento de software, que les permite acceder a prácticas de ingeniería de software de clase mundial, y la adopción del modelo “permitirá elevar la capacidad de las organizaciones para ofrecer servicios con calidad y alcanzar niveles internacionales de competitividad” (Oktaba, 2005:7). Como se mencionó anteriormente, MoProSoft está dirigido principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas en México, y tiene las siguientes características: “Fácil de entender, fácil de aplicar, no costoso en su adopción, ser la base para alcanzar evaluaciones exitosas con otros modelos o normas, tales como ISO 9000:2000 o CMM V1.1” (Oktaba, 2005: 7), por lo anterior, el modelo es accesible y adecuado para las MiPyMes. 

Estructura y procesos de MoProSoft 

Cabe destacar que MoProSoft es un modelo para el desarrollo y mantenimiento de software que está enfocado en procesos considerando la estructura básica de una empresa, considerando tres niveles de organización: la Alta Dirección, Gerencia y Operación, de tal manera que el modelo pretende apoyar a las empresas de desarrollo y/o mantenimiento de software en la estandarización de sus prácticas, en la evaluación de su efectividad y en la integración de la mejora continua.


¿A quién está dirigido MoProSoft?

  • El Modelo MoProSoft está dirigido a las empresas o áreas internas dedicadas al desarrollo y/o mantenimiento de software.
  • Agrupa los procesos en tres categorías principales: Alta Dirección, Gerencia y Operación. Esta división de procesos se ajusta a la estructura funcional de una organización.
  • Las organizaciones que no cuentan con procesos establecidos, pueden usar el modelo como la primera versión de sus procesos e ir ajustándolos de acuerdo a sus necesidades y experiencia adquirida.
  • Las organizaciones, que ya tienen procesos establecidos, pueden usarlo como punto de referencia para identificar los elementos que les hace falta cubrir.
  • La implementación de MoProSoft en una organización necesita ser gestionada como un proyecto de mejora patrocinado por la alta dirección, tener un alcance claro, así como definir objetivos que sean alcanzables.

Enlaces de Referencia:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Unidad 1. Herramientas para la administración de Proyectos

1.1 Herramientas de Comunicación  ¿Qué son?  Las herramientas de comunicación son aquellas que utilizan las tecnologías de la información y comunicación como medio para desarrollar capacidades de diálogo, discusión, debate, interacción y comunicación y, lo más importante, de información. En el ambiente de enseñanza-aprendizaje, las herramientas de comunicación toman un papel fundamental que ha variado por completo el panorama de la enseñanza, de forma que se camina hacia un nuevo paradigma de aprendizaje. Las herramientas de comunicación no solamente nos ayudan a comunicarnos con otros, si no también nos permiten compartir contenido multimedia, ideas u opiniones dejando a un lado las barreras de la distancia. Dentro de las herramientas de comunicación podemos encontrar foros, debates, correo electrónico y la web. Ejemplos de Herramientas de Comunicación  Microsoft teams Características:  Equipos y canales: Los equipos se componen de canales, que son tableros d...

Unidad 1. Tipos de proyectos y normativa.

En esta unidad se vio lo que son los tipos de proyectos, el marco regulatorio de desarrollo de Software y  las normas que se utilizan en los proyectos de TI, a continuación se presenta un poco de cada uno de los temas y unos links de referencia de los temas. 1.1 Tipos de Ptoyectos. Un proyecto de TI es un conjunto de varías actividades interrelacionadas, con un principio y fin, este utiliza métodos limitados para así poder lograr un objetivo, esto con el fin de poder transformar una  situación en un plazo limitado enfocados en obtener uno o más resultados deseables sobre un sistema de información. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Un proyecto de investigación es un documento a menudo académico, en el cual este se explica y se describe al detalle el conjunto de procedimientos que se emprenderá, la hipótesis que con ellos se persigue y el apoyo bibliográfico con que se cuenta, para una exploración por venir en un área específica del saber: ciencias, ciencias sociales, humanidades, etc....

Análisis Y Sintesis De Información

Análisis Y Sintesis De Información ¿Qué es una síntesis?   Una síntesis es un escrito donde se exponen las ideas principales de un texto tras su análisis y comprensión. Estas ideas se corresponden con la opinión del autor y ayuda a una mejor comprensión del mismo para facilitar su entendimiento o estudio, por lo que son expresadas con las palabras de la persona que redacta la síntesis. En una síntesis analizamos estas ideas y las expresamos desde nuestro punto de vista, aunque también deban corresponderse con la opinión del autor. Es decir, debemos de comprender el texto, analizarlo, agrupar sus ideas y luego escribirlas pasadas por nuestro propio filtro. Cómo hacer una síntesis Para redactar una síntesis sobre un ensayo o texto leído debemos de seguir los siguientes pasos: 1)           Leer el texto con atención una primera vez. 2)           Releer el texto, pero esta v...