Ir al contenido principal

Obtención de Requerimientos. Técnicas y Estrategia

Obtención de Requerimientos. Técnicas y Estrategia

El proceso de obtención de requisitos, cuya finalidad es llevar a la luz los requisitos, no solo es un proceso técnico, sino también un proceso social que envuelve a diferentes personas, lo que conlleva dificultades añadidas a su realización.


Resultado de imagen para Obtención de Requerimientos. Técnicas y Estrategia

Entrevistas

La entrevista es de gran utilidad para obtener información cualitativa como opiniones, o descripciones subjetivas de actividades. Es una técnica muy utilizada, y requiere una mayor preparación y experiencia por parte del analista.

Desarrollo Conjunto de Aplicaciones (JAD)

Es una técnica que se utiliza para promover la cooperación y el trabajo en equipo entre usuarios y analistas. Consiste en realizar sesiones en las que participan usuarios expertos del dominio junto a analistas de software.

Desarrollo de Prototipos

Los prototipos suelen consistir en versiones reducidas, demos o conjuntos de pantallas (que no son totalmente operativos) de la aplicación pedida. Esta técnica es particularmente útil cuando:
  • El área de la aplicación no está bien definida (posiblemente por ser algo muy novedoso).
  • El costo del rechazo de la aplicación por los usuarios es muy alto.
  • Es necesario evaluar previamente el impacto del sistema en los usuarios y en la organización.

Observación

Por medio de esta técnica el analista obtiene información de primera mano sobre la forma en que se efectúan las actividades. Este método permite observar la forma en que se llevan a cabo los procesos y, por otro, verificar que realmente se sigan todos los pasos especificados.



Estudio de documentación

Varios tipos de documentación, como manuales y reportes, pueden proporcionar al analista información valiosa con respecto a las organizaciones y a sus operaciones. La documentación difícilmente refleja la forma en que realmente se desarrollan las actividades, o donde se encuentra el poder de la toma de decisiones.



Tormenta de ideas (Brainstorming)

Consiste en reuniones con cuatro a diez personas donde como primer paso sugieren toda clase de ideas sin juzgar su validez –por muy disparatadas que parezcan–, y después de recopilar todas las ideas se realiza un análisis detallado de cada propuesta.



Puntos de Vista

Cualquier sistema de software no trivial debe satisfacer las necesidades de un grupo diverso de interesados (stakeholders). Cada uno de estos puede tener intereses diferentes en el sistema de software, y por lo tanto sus necesidades pueden generar requerimientos que tengan conflicto entre sí, o incluso se contradigan.


Escenarios

Estos se utilizan para documentar el comportamiento del sistema cuando se le presentan eventos específicos. Cada evento de interacción distinto, o la selección de un servicio del sistema, se documentan como un escenario de eventos distinto.



Checklist. Lista de verificación

Una lista de verificación, en inglés: checklist, es una herramienta que se utiliza en diversos ámbitos de la gestión de las organizaciones para extraer una serie de propiedades de aquello que se somete a estudio.


Resultado de imagen para TICS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Análisis Y Sintesis De Información

Análisis Y Sintesis De Información ¿Qué es una síntesis?   Una síntesis es un escrito donde se exponen las ideas principales de un texto tras su análisis y comprensión. Estas ideas se corresponden con la opinión del autor y ayuda a una mejor comprensión del mismo para facilitar su entendimiento o estudio, por lo que son expresadas con las palabras de la persona que redacta la síntesis. En una síntesis analizamos estas ideas y las expresamos desde nuestro punto de vista, aunque también deban corresponderse con la opinión del autor. Es decir, debemos de comprender el texto, analizarlo, agrupar sus ideas y luego escribirlas pasadas por nuestro propio filtro. Cómo hacer una síntesis Para redactar una síntesis sobre un ensayo o texto leído debemos de seguir los siguientes pasos: 1)           Leer el texto con atención una primera vez. 2)           Releer el texto, pero esta v...

Modelado UML

Modelado UML El Lenguaje de Modelado Unificado (UML:Unified Modeling Language) es la sucesión de una serie de métodos de análisis y diseño orientadas a objetos que aparecen a fines de los 80's y principios de los 90s.UML es llamado un lenguaje de modelado, no un método. Los métodos consisten de ambos de un lenguaje de modelado y de un proceso. Semántica y Notación Una de las metas principales de UML es avanzar en el estado de la integración institucional proporcionando herramientas de interoperabilidad para el modelado visual de objetos. Sin embargo para lograr un intercambio exitoso de modelos de información entre herramientas, se requirió definir a UML una semántica y una notación. La notación es la parte gráfica que se ve en los modelos y representa la sintaxis del lenguaje de modelado.  El lenguaje está dotado de múltiples herramientas para lograr la especificación determinante del modelo, pero en nuestro caso se trabaja en forma simplificada sobre: ...

Instalación y actualización de paqueterías y controladores.

Instalación y actualización de paqueterías y controladores. ¿Cómo instalar un Sistema Operativo? •      Elegir un SO que cubra las necesidades de los usuarios (hablamos de sistema operativos cliente) •      Comprobar los requisitos mínimos HW del SO •      Comprobar la disponibilidad de drivers para los dispositivos del equipo, en esa versión de Sistema Operativo •      Comprobar/Valorar la licencia del Sistema Operativos •      Preparar el particionado del disco o discos, haciendo acopio suficiente para las necesidades del SO y de los usuarios, así como tener en cuenta memoria virtual, copias de seguridad y la posibilidad de instalar otros sistemas operativos https://profesorweb.es/2016/12/pasos-en-la-instalacion-de-un-sistema-operativos / Una vez instalado el S.O. se requiere lo siguiente: • ...