Ir al contenido principal

Entradas

Unidad 1. Tipos de proyectos y normativa.

En esta unidad se vio lo que son los tipos de proyectos, el marco regulatorio de desarrollo de Software y  las normas que se utilizan en los proyectos de TI, a continuación se presenta un poco de cada uno de los temas y unos links de referencia de los temas. 1.1 Tipos de Ptoyectos. Un proyecto de TI es un conjunto de varías actividades interrelacionadas, con un principio y fin, este utiliza métodos limitados para así poder lograr un objetivo, esto con el fin de poder transformar una  situación en un plazo limitado enfocados en obtener uno o más resultados deseables sobre un sistema de información. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Un proyecto de investigación es un documento a menudo académico, en el cual este se explica y se describe al detalle el conjunto de procedimientos que se emprenderá, la hipótesis que con ellos se persigue y el apoyo bibliográfico con que se cuenta, para una exploración por venir en un área específica del saber: ciencias, ciencias sociales, humanidades, etc....

Unidad 1: La percepción del cliente para el diseño de soluciones.

1.1 Conceptos clave para la creación de soluciones. Identificar las necesidades de los clientes.  La satisfacción de las necesidades de los clientes, sean estos consumidores finales u otras empresas, es un requisito para competir en el mercado y depende de muchos factores. Conocer qué quieren los clientes es una condición necesaria pero no suficiente para ganar en los mercados actuales. Se trata de conocer estas necesidades, pero también de estar en capacidad de entregar un producto o servicio que las satisfaga de manera eficiente. Un entendimiento claro de los clientes permite no solamente adecuar la oferta (productos, precios, canales) a sus necesidades sino además diseñar las comunicaciones idóneas para dar a conocer y posicionar el producto o servicio en la mente de los consumidores.  A continuación, se presentan 5 maneras de conocer las necesidades de los clientes: 1. Investigaciones de mercado.   Son investigaciones primarias que buscan conocer el ...

MoProsoft

Hasta antes del año 2005, en México, las Micro, Pequeñas y Medianas empresas(MiPyME) dedicadas al desarrollo de software no contaban con un modelo o estándar de procesos que se adecuara a sus características y que les permitiera desarrollar software de calidad a través de la implantación, y que no representara una elevada inversión en tiempo, dinero y esfuerzo que los frustrará en el intento de adaptarlo a la organización. ¿Qué es MoProSoft? Es el Modelo de Procesos para la Industria del Software de México, y que fue desarrollado y orientado a las MiPyMes “con la finalidad de fomentar la estandarización de su operación a través de la incorporación de las mejores prácticas en gestión e ingeniería de software” (Oktaba, 2005:7). MoProSoft es un modelo basado en procesos que está orientado a las pequeñas y medianas empresas o a áreas internas de desarrollo y/o mantenimiento de software, que les permite acceder a prácticas de ingeniería de software de clase mundial, y la adopción del model...

CMMI

El modelo de CMMI es un modelo que se basa en los procesos de negocio y desarrollo de Software. El modelo CMMI fue inicialmente desarrollado para los procesos relativos al desarrollo e implementación de Software por la Carnegie-Mellon University. Este vio la luz por primera vez en el año 1987 como Capability Maturity Model CMM. Dicho nombre, tanto como los cinco niveles de la representación por etapas, están inspirados en el modelo de madurez Manufacturing Maturity Model de Crosby. La importancia del uso de un modelo radica principalmente en el hecho de que es precisamente lo que permite comprender cuáles son los elementos específicos de una organización, a la vez que ayuda a formular y hablar de qué es lo que se debe mejorar dentro de la misma y de cómo se pueden lograr dichas mejoras.  Dicho esto, algunas de las ventajas del uso de un modelo que valen la pena mencionar son las siguientes: Proporciona un marco y un lenguaje común, lo que se traduce en la ruptura de las...

PSP y TPS

El modelo PSP se define como Personal Software Process este es un proceso personal que está basado en principios de mejora para poder ayudar al personal de una empresa a saber sus metas personales, identificar los métodos a utilizar, medir sus trabajos y analizar los resultados para ajustar los métodos que se utilizan para tratar de cumplir las metas. El objetivo del modelo PSP es obtener y reportar datos precisos y completos que se realiza a nivel individual con la finalidad de mejorar el proceso individual lo cual afecta de manera directa al desempeño del equipo, ya que, si se mejora personalmente e individualmente a cada integrante de un equipo, cuando sea necesario realizar actividades de equipo será más sencillo realizar las asignaciones dadas. Se podría decir que es un tipo de capacitación que busca que la persona pueda desarrollarse en su ámbito laboral de una manera responsable y con el mejor desempeño posible. El modelo TPS se define como Team Software Process , el TSP toma...

Seguridad Informática

Ciberseguridad ¿Qué es? Es el área relacionada con la informática y la telemática enfocada en la proteccion de a infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente la información contenida en ellas. Los 3 pilares dela ciberseguridad Confidencialidad  Disponibilidad Integridad Enemigos: Cibercriminales                 Espías    Hacktivistas        Atacantes interiores La seguridad en Internet ha sido, desde siempre, una de las preocupaciones que nos han preocupado a todos. Sin embargo, acontecimientos recientes han mostrado la importancia de esta. Ransomware Es un tipo de programa dañino que restringe el acceso a determinadas partes o archivos del sistema infectado, y pide un rescate a cambio de quitar esta restricción. Algunos tipos de ransmware cifran los archivos del sistema operativo inutiliza...